NOTICIA
Llega la Navidad y con ella el gasto de todos los años, ¿o tal vez no?. Se calcula que un ciudadano gasta de media en estas fechas más de 500 euros, siendo Madrid y Valencia las Comunidades Autónomas donde más se consume. Este año, las previsiones indican un descenso en el gasto individual cercano a los 300 euros. Pero, ¿cómo es posible llegar a lograrlo? Éstos son algunos consejos para que estas Navidades nuestra tripa no sea lo único que aumente de tamaño (abstenerse mal pensados).
Llega la Navidad y con ella el gasto de todos los años, ¿o tal vez no?. Se calcula que un ciudadano gasta de media en estas fechas más de 500 euros, siendo Madrid y Valencia las Comunidades Autónomas donde más se consume. Este año, las previsiones indican un descenso en el gasto individual cercano a los 300 euros. Pero, ¿cómo es posible llegar a lograrlo? Éstos son algunos consejos para que estas Navidades nuestra tripa no sea lo único que aumente de tamaño (abstenerse mal pensados).
1. Usar iluminación LED: Cada vez es más común encontrarse casas
completamente iluminadas. Este hecho, además de poder conducir a la confusión haciéndote entrar en un club nocturno en vez de en casa de tu tía Enriqueta,
también llena de alegría las calles. Sin embargo, esta felicidad dura el mismo
tiempo que tarda en llegarnos la factura de la electricidad. Es en ese instante
en el que nos preguntamos si tanto colorido ha merecido la pena. La solución:
Iluminación LED. Véase por ejemplo como el Ayuntamiento de Zaragoza prevé ahorrar en luces navideñas casi un 60% con respecto al año pasado, usando esta
tecnología y decorando únicamente lo necesario. De esta forma las calles y las
casas seguirán manteniendo el espíritu de la Navidad sin afectar a nuestro
bolsillo.
2. Comprar por Internet: Es cierto que la costumbre que tenemos todos los
españoles es la de ir de tiendas para adquirir nuestros regalos.En cambio, estos
establecimientos utilizan dichas fechas
para crearnos, gracias al marketing, una necesidad inexistente y acabamos
comprando más de los necesario. Una forma de ahorrar bastante dinero en
nuestras compras es haciéndolo mediante Internet, ya que podemos encontrar los
mismos artículos a precios más económicos. Además, existen numerosos portales
destinados exclusivamente a ofertas y a los llamados chollos de última hora, en donde es posible conservar una cantidad
de dinero considerable.
3. Adquirir los alimentos con
antelación: En estos días el precio
de los alimentos se dispara. ¿Por qué esperamos a las últimas semanas para
comprar la comida navideña? Pues con los datos encima de la mesa: para gastar
más y para hacer colas interminables. Si evitamos ésto y realizamos nuestra
visita al supermercado con antelación, gastaremos menos y nos podremos permitir
algunos caprichos que de la otra forma serían impensables. Con todo esto sólo
nos falta la botella navideña por excelencia, dando pie a los villancicos y
capaz de sacarnos el niño que llevamos dentro cuando la empezamos a frotar con
un palo.
4. No comprar lotería Aunque muchos al leer esto piensen que al hacerlo
están perdiendo la oportunidad de ser millonarios, otros muchos me estarán
dando la razón Es verdad que el 22 de Diciembre no es lo mismo si no tenemos
un cupón y sin estar atentos a que los chicos
del coro canten nuestro número. No obstante, si seguimos la lógica que
lleva a muchos a pensar que no jugando pierden la oportunidad de ser ricos,
tendríamos que comprar toda clase de lotería. Creo recordar una canción que decía: Toca todos los días, toca el cupón... Pues bien, si toca todos los
días, ¿para qué esperar al día 22 si el premio es similar, o incluso menor?.
De
los más de 500 euros de media que gastamos los españoles, casi 200 se destinan
a comida, más de 150 a regalos, cerca de 100 a lotería y el resto a ocio.
Comprando los alimentos con antelación, buscando los regalos en Internet, ignorando
las apuestas y reduciendo el gasto en iluminación, nuestros bolsillos pesarán
más.
Si
a pesar de intentarlo te resulta imposible ahorrar, siempre lo podrás apuntarlo en la lista de propósitos del próximo año junto a dejar de fumar y apuntarse al
gimnasio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario