jueves, 3 de enero de 2013

¿Mejora del servicio o privatización encubierta?



Educación invertirá 672.700 euros en una aplicación informática

 


Hace apenas una semana que ocurrió lo que vemos en el vídeo: varios miembros de las mareas – dos de la Marea Verde, uno de la Blanca y otro de la Naranja- interrumpieron el pleno de las Cortes de Aragón en el que se debatían los presupuestos para protestar por una gestión que consideran pésima. Pero los colores no alteran a nuestros políticos. Pocos días después, la Consejería de Educación del Gobierno de Aragón ha sacado a concurso la creación y mantenimiento de una aplicación informática para los centros de educación secundaria. El coste asciende a 672.700 euros y se realizará en varias fases; este año se invertirán 121.000 euros. El objetivo es la gestión académica de todos estos centros, que hasta ahora se realizaba mediante otra aplicación, el IES 2000 y que, según el Departamento de Educación, ya no va a actualizarse.

 

Marea Verde ha denunciado mediante una nota de prensa su “absoluta disconformidad” con esta inversión. Su desacuerdo radica en que consideran que hay otras prioridades, dada la situación actual de los presupuestos destinados al área de educación. Una de las iniciativas suspendidas por los recortes es el Programa Abierto por Vacaciones; los docentes critican que “por poco más del dinero que pretenden gastar en este concurso, el año pasado se beneficiaron miles de niños aragoneses de este programa”. Lo mismo puede aplicarse a las becas de comedor y de libros, al PROA (Programa de Refuerzo, Orientación y Apoyo), a la cobertura de las bajas y jubilaciones, a la apertura de los centros por las tardes, etc.

Pudiera parecer que los políticos aragoneses no tienen hijos, pero no. Lo que pasa es que llevan a sus retoños a centros privados, no vaya a ser que les inculquen ideas anti-sistema y no quieran continuar con el negocio familiar.

Además, la anterior aplicación era “gratuita” y estaba disponible para los centros en la página web del Ministerio de Educación. Marea Verde añade que el hecho de sacar a concurso para una empresa externa este servicio “no se entiende si no es para beneficiar con ello a personas con nombres y apellidos”. Para los docentes se trata de un paso más hacia una “privatización encubierta”. Tranquilos, señores políticos; aunque se llegara a saber que la empresa ganadora del concurso tiene algún tipo de relación con ustedes, están en España: el país dónde nunca pasa nada. Bueno, si robas pequeñas cantidades, sí.

Entre los padres y madres de alumnos de secundaria también crece la indignación. Jorge Escriche, cuyos hijos cursan 2º y 4º de E.S.O, señala que “está claro que el fin de todo esto es privatizar la educación”. María Luisa Royo, cuya hija cursa su primer año de instituto, tampoco entiende “por qué invierten ese dinero es cosas prescindibles y dejan a los colegios sin profesores suficientes”.

Desde la Consejería de Educación apenas ha habido declaraciones al respecto. Se han limitado a señalar que este sistema mejorará la “calidad” y los centros de secundaria funcionarán con “mayor fluidez”. “Hombre”, dirán algunos, “¡es que si después de semejante gasto no fluye...!”

Mientras se aprueba un recorte tras otro, la Marea Verde sigue protestando cada miércoles en los centros educativos. Vestidos con sus camisetas del color de la esperanza, continúan indignados: “el hecho de que se gaste el dinero en conceptos  como este, es cuando menos irresponsable, rayando en la desfachatez”.

Texto: Mila Herrera
Foto: Marea Verde Aragón

No hay comentarios:

Publicar un comentario