No se asuste. Es obvio que hace
2000 mil años el banco no embargó el portal de Belén a María y José ni la
policía local de la época los desalojó de su morada.
Ha sido la plataforma Stop
Desahucios la que ha realizado una concentración para ‘impedir’ que desalojaran
el Belén de la Plaza del Pilar.
El motivo de esta representación es
hacer llegar a la ciudadanía que ‘ninguno de nosotros estamos a salvo y que una
situación semejante le puede suceder a cualquiera’ y protestar por los
desalojos a familias durante estas fechas navideñas, demostrando los bancos una
bondad y misericordia al alcance de pocos.
Esta peculiar manera de
manifestarse en contra de la poca humanidad que a menudo exhiben las entidades
bancarias y contra la inacción del gobierno consiguió congregar alrededor del
Portal a decenas de simpatizantes y miembros del movimiento.
El ‘desahucio’ del Nacimiento fue
simulado con total realismo. Se presentó ante el niño Jesús y familia un agente
judicial para leerles la orden de embargo y un cerrajero para forzar la puerta.
Había banqueros y policías. Los manifestantes formaron después un cordón humano
simbólico alrededor del Belén para impedir el celestial desalojo. Por supuesto,
después de una teatrera confrontación, ganaron los buenos.
Lo más sorprendente fue la
facilidad con la que se colaron en el Belén zaragozano. Nadie se lo impidió ni
dijo nada en una Plaza del Pilar abarrotada de personas. Después de la
actuación, los allí congregados cantaron los típicos villancicos populares,
aunque la letra fuera levemente sustituida por una mucho más actual y acorde
con los tiempos en los que vivimos. Obviamente, los protagonistas de estas
versiones fueron bancos y políticos. Una de ellas decía: "Ahora el portal
de Belén es de Caixa y el Banesto, Bankia, Popular, Pastor, Caja Laboral y el
resto. Anda, anda, anda, no te creas nada anda, anda, anda, vaya
puñalada".
Aunque todo el mundo que estaba
allí comprendía y apoyaba el trasfondo moral de esta representación, mucha
gente consideraba que no era el lugar ni el momento adecuados para hacerlo ya
que muchos padres fueron a visitar el Nacimiento con sus hijos.
La labor de Stop desahucios desde
que se formara hace ya año y medio ha sido encomiable, evitando varios embargos,
aunque cada semana reciban entre quince y veinte casos más de personas y
familias a las que el banco les quiere quitar su hogar. Denuncian que las
entidades bancarias han esperado a que el gobierno central dejara de tomar
decisiones al respecto para retomar los embargos, incluso en Navidad, y su
continua negativa a plantear cualquier tipo de negociación y mucho menos a
entregar la vivienda en dación para saldar la deuda contraída.
Es importante recordar siempre, y
no sólo durante estas fechas, que la vivienda es un derecho recogido por la
Constitución y que una acción del gobierno firme y decidida es necesaria para
velar por aquellos a los que tiene que proteger, los ciudadanos que les votan,
y no los bancos.
Texto: Alberto Larrodé
No hay comentarios:
Publicar un comentario