REPORTAJE
PAUNER CONQUISTA EL “TRONO DE LOS DIOSES”, SU DECIMOTERCER OCHOMIL
Carlos Pauner ha
vuelto a mirar el mundo desde el lugar más alto de todo el planeta. En la
cordillera del Himalaya, a 8.013 metros de altura, se encuentra la cima del Trono de los dioses y la última
conquista de este incansable aragonés. A sus 47 años, Pauner ha conseguido
alcanzar la cima del Shisha Pangma.
Este gigante de piedra que vigila en solitario la llanura tibetana que lo rodea
se eleva majestuosamente como si supiera que es una de las 14 montañas más
altas de todo el mundo.
El 9 de abril Pauner y su equipo emprendieron esta aventura enmarcada dentro del proyecto de alcanzar los 14 ochomiles y en la que en palabras del propio alpinista, el sufrimiento y la adversa climatología la han hecho una de las más complicadas de su carrera. La cima del Shisha Pangma es la decimotercera de este viaje, que concluirá con la conquista del Everest a 8.848 metros de altura. Hasta ahora tan solo Juan Oiarzabal y Alberto Uñirrategui, dos de los mejores alpinistas de este país, han logrado alcanzar las 14 cumbres que rozan el cielo. Ahora es Carlos Pauner quien está a un paso de conseguirlo y hacer historia como el primer aragonés que culmina este objetivo de esfuerzo y superación.
En cada ochomil se
presentan nuevos peligros que en muchas ocasiones rozan lo máximo, aventuras e
ilusión que comparte en cada expedición junto a compañeros experimentados, en
esta última le han acompañado Juanjo Garra y Juanito Oiarzabal, gran amigo del
aragonés y que tiene como objetivo ser el primer español en superar de nuevo
las 14 cimas de los ochomiles.
La cima del Shisha Pangma
es la más baja de las cumbres del proyecto sin embargo las condiciones climatológicas
y la dureza de las circunstancias han llevado al límite a estos expertos
montañeros.
La expedición
comenzaba en la ciudad de Nyalam a las puertas de la elevación tibetana a 3700
metros de altura, tras tres días de aclimatación, el equipo emprendía la
aventura. La espesa nieve que presentaba la montaña ya preocupaba al grupo. El
tiempo retrasó la llegada al campo base situado a 5.700 metros de altura, pero
fue desde este momento cuando comenzaron las complicaciones. Parecía que el
tiempo daba una tregua, y así lo indicaban las predicciones meteorológicas, por
ello el 25 de abril, Pauner y el resto de alpinistas emprendían su camino a pie
hasta el campo 1 a 6.300 metros de altura.
El viento, suave al principio de la
mañana, se transformó en una ventisca heladora, propia de un gigante del Himalaya
y obligó el regreso del equipo a tan solo 200 metros del campo 1. Un revés al
comienzo de la expedición que había supuesto 9 horas de esfuerzo y sufrimiento.
Así lo narraba Pauner en su cuaderno de bitácora “El Shisha nos ha enseñado sus
garras, incluso diría que nos ha lanzado unos buenos bocados y nos ha recluido de nuevo en nuestro campo base”. Pero la experiencia y el conocimiento que
llevan en ocasiones a retroceder también son las que gravan a fuego la
constancia y la paciencia. Así, el equipo volvió a intentarlo unos días más
tarde consiguiendo con éxito la llegada al campo 1 el 3 de mayo. Tras hacer
noche allí el siguiente paso fue proseguir durante 7 horas hasta el campo 2 a
6.800 metros de altura. Con esto, Pauner y su equipo finalizaban con la
aclimatación y volvían a bajar al campo base para alcanzar la cima días después.
El día elegido para pisar el anhelado pico fue el 11 de marzo.
Dos días antes los expertos alpinistas
comenzaban la prueba final y tras horas de un esfuerzo enorme y nieve profunda se
colocaban en el campo 2 de nuevo. El día siguiente el equipo recorrió el largo
valle que llevaba al campo 3 a 7.400 metros. Desde este lugar los montañeros
veían la arista por la que subirían a la esperada cima. Por fín, el día 11 el equipo salió en busca de alcanzar
el Shisha Pangma. Horas y horas abriendo huella en nieve profunda, que llegaba
hasta las rodillas, sin cuerdas fijas como si de una montaña virgen se tratara,
Pauner lo narraba así “La vista es soberbia. Se ve atardecer en el Everest,
Makalu, Lhotse y Cho Oyu. Continuamos ya en oscuridad y llegamos a una cresta
que es lo último que hemos vislumbrado”.
La oscuridad de la noche y el límite
de los montañeros llegó antes de alcanzar la cima, sin embargo consiguieron
llegar hasta el punto más alto que pudieron divisar, los medidores marcaban
8.003 metros. Tras 22 horas y media de travesía, el objetivo estaba conseguido.
Ahora había que bajar. Agotados pero satisfechos, Pauner y el resto de
montañeros volvieron a retomar el camino de ida.
A pesar de la dureza
de la expedición, el equipo no pudo confirmar que el lugar desde el que
emprendieron el retorno fuera el punto más alto del Shisha Pangma sin embargo,
los 10 metros de altitud que les pudieron faltar no suponen un fracaso. Pauner
lo explicaba así “Alcanzamos ese punto a más de 8.000 metros a base de esfuerzo
y tesón. En la oscuridad de la noche no supimos si era el punto más alto u otro
muy cercano. No me importa. Tengo la sensación casi perdida de haber escalado
en el puro Himalaya. He luchado hasta el límite y he alcanzado lo más alto. De
momento, para mí el Shisha es historia, aunque se que tendré que volver algún
día para verificar la cima como tiene que ser, con fotos, luz y taquígrafos”.
Un amargo final para
un conquistador aragonés incansable, pero un paso más en su lucha por ser el
primer aragonés en conquistar los 14 Ochomiles.
El pasado jueves 27 de diciembre el montañero presentó junto a su familia y
amigos el documental de la subida al Shisha
Pagnma. Su objetivo ahora es disfrutar de ellos y de su tierra, que ya
espera impaciente sentirse orgullosa de su nueva conquista.
Sí quereís saber más sobre esta y el resto de aventuras de Pauner: http://www.carlospauner.com/index.php
María Fernández
No hay comentarios:
Publicar un comentario