NOTICIA/ ENTREVISTA
En una época en la que la música no
pasa por su mejor momento, son pocas las iniciativas capaces de sorprendernos
tanto como los “Amigos del disco aragonés”.El proyecto, ideado por Luis
Linacero, tiene como objetivo ir reeditando los álbumes de los grupos más
influyentes de la historia musical de Aragón, muchos de ellos descatalogados y
muy difíciles de encontrar. Se tratará de tiradas cortas en formato vinilo +
CD, de entre 300-500 copias, dirigidas especialmente a la gente de nuestra
comunidad.
Es posible inscribirse a este círculo,
y disfrutar así de una serie de ventajas. Puede hacerse de forma gratuita en el
café o en la tienda Linacero en la calle San Miguel. Los socios podrán adquirir
los discos a precio de coste, eso sí, con el requisito de un mínimo de dos
copias por asociado. De esta manera, se potenciará la financiación del club
haciendo posible dichas reediciones. Se trata de una gran oportunidad para
aquellos que quieran compartir la música con otra persona, o para aquellos
interesados en la compra-venta de la mísma.
La primera obra reeditada ha sido el
mini-LP “Al este del Moncayo”, de la banda liderada por Mauricio Aznar, Más
Birras. Esta nueva edición cuenta con cuatro canciones nuevas, aparte de los
grandes éxitos del original de 1987. La versionada por Héroes del Silencio Apuesta por el Rock and Roll, o Tren de medianoche son algunas de las
incluidas en el mismo. Para promocionarlo, un mes antes de su publicación, se
llevo a cabo una actuación de la banda tributo Noche de Birras en la Carpa del
Ternasco.
Además, para potenciar el interés por
nuestra música, los “Amigos del disco aragonés” celebrarán periódicamente
reuniones de los miembros, ya sea por motivo de una presentación, o por el
simple hecho de formar poco a poco un selecto grupo de aficionados al disco y
al coleccionismo musical. Este objetivo ya se logró alcanzar con las sesiones
Vinilo & Vermú celebradas en el Café Linacero todos los sábados.
La presentación del proyecto ha tenido
una gran acogida entre todos los aficionados, no sólo aragoneses, por lo que no
tardaremos en volver a ver en marcha una nueva reedición. Los socios ya están
votando las próximas , así que ir preparando el tocadiscos porque ya empiezan a
sonar como posibles ediciones Los Furtivos, Procristos o Días de Vino y
Rosas.
Muchos artistas aragoneses ya han
apoyado la iniciativa uniéndose a la asociación. Es el caso de Joaquín
Carbonell o de Enrique Bunbury, los cuales han afirmado que les parece una propuesta
admirable que va ha contribuir a recuperar nuestro patrimonio cultural . Quizás
esta sea la clave para que las nuevas generaciones comiencen a saber que ha
habido en su tierra antes que mirar lo que viene de fuera.
Julián “Cachi” Torres, productor
discográfico, locutor de radio y miembro del club “Amigos del disco aragonés”,
nos cuenta qué tiempos corren para nuestra música:
¿En
qué momento se encuentra actualmente el panorama musical aragonés?
Ahora mismo está atascado. Hay muchas iniciativas
para los pocos lanzamientos que se producen. En Zaragoza hay mucho de todo y
pocas ganas de irse a conocer mundo.
¿Existe
un gran desconocimiento tanto del pasado como de la actualidad musical
aragonesa?
Sí, porque no interesa a nadie. Los tiempos cambian.
Ahora es la “Jota” la que promocionan los políticos y es lo que nos
ofrecen.
¿Crees
que antes había más cultura y más conocimiento de los grupos de la comunidad?
Cuando apoyaba a nuestros artistas en el programa
“Sangre Española” no estaban los políticos interviniendo los contenidos.
Tampoco había tantas emisoras de FM.
Teníamos, en los años 80, grupos y artistas de todo tipo. Lógicamente,
si no puedes vivir de la música sigues con otras cosas.
¿Qué
piensas que hace falta para cambiar esta situación?
Los medios de comunicación son la clave política. La
solución sería que un partido político no viera nuestra cultura como la
venezolana ni que tengamos que comer OT (Operación Triunfo). Los políticos
dicen: tonto uno, tontos todos.
¿Crees
que los medios de comunicación aragoneses apoyan y dan suficiente cobertura a los artistas?
Yo he sido el único que ha hecho programas culturales
durante mas de diez años. He lanzado a Héroes del Silencio y he hecho todo lo posible
por la cultura aragonesa y mira dónde estoy.
Fui el primero que salió de Radio Zaragoza. Mi programa “Sangre Española” fue prohibido.
Todo cambia. Antes mirábamos hacia la cultura global o internacional, pero
ahora nos hemos globalizado con la América Latina como mucho.
¿De
qué manera está afectando la crísis al panorama musical aragonés?
Crísis ha habido siempre. Tenemos que entender que
el formato grupo de rock es una mínima parte de la música que se consume. También
existen arreglistas, bandas sonoras, música electrónica, fusiones étnicas….
Has
entrado en el club “Amigos del disco aragonés”.
En los últimos años el vinilo ha ido ganando terreno al CD. ¿Qué opinión
tienes acerca de este formato y a qué crees que se debe la vuelta al mismo?
El CD es una mierda, una baratija que se rompe a la
mínima. El vinilo tiene las portadas y el tacto. El vinilo nunca ha muerto pero existen pocos
tocadiscos. Un cd no vale nada y un vinilo siempre vale lo que te cuesta.
Aragón
ha dado grandes nombres al panorama nacional. Si tuvieras que apostar por algún
grupo de la actualidad que tarde o temprano pueda llegar a llenar escenarios,
¿cuál sería?
Llegaran los que se muevan y aguanten. Te voy a
nombrar solo a dos grupos de aquí. Uno
sería Mr Hyde, porque hacen canciones directas con un sonido muy actualizado.
Tienen potencial. Otro sería The Fractal
Sound, por lo diferentes que son al resto y porque pueden acabar aportando
mucho a la música. Pueden encajar más a nivel internacional que en España.
Texto: Nacho Enjuto Sahún
No hay comentarios:
Publicar un comentario