Perseguida siempre por una sonrisa e
hipnotizada por la magia de Amelie Poulain, Eva Hinojosa, es autora del blog www.hachequehache.blogspot.com:
una bitácora que utiliza “para hablar sin mover los labios”. Autora de dos libros: En busca de la felinidad y Toponimia Nimia, ejerce como periodista en
la televisión autonómica de Aragón. Tiene muchas cosas que
contar…
![]() |
Eva Hinojosa |
Me cuesta levantarme por las mañanas y quizá dejaré de hacerlo si no tengo un estímulo, una idea para un relato, la corazonada de un encuentro, escucho una canción nueva o me hablan de un libro bestial. Por eso he abierto "hache que hache" Sin tu ayuda me quedaré irremediablemente dormida otra mañana más. Mi jefe y los demás peatones te lo agradecerán.
Eva. H. Es un blog que se llama
así. Todo nació porque mi apellido es Hinojosa y siempre tengo que decir lo de
con hache... entre hache que hache y erre que erre, me imagine ese título.
E.A. La hache es muda y tengo
entendido que eres un poco tímida…
E.H. Esa era la idea, una
especie de clasificación muy sencilla de las personas. Algunas personas son erre que erre: hacen mucho ruido, siempre
son el más popular… en fin, a los que más caso se les hace. Y hay otras
personas más tímidas que pasan inadvertidas y no destacan por nada, serían las
personas hache.
E.A. ¿Te consideras hache que
hache?
E.H. Sí, soy tímida y además juego
con mi apellido… Hace mucho tiempo que me llamaba Eva Hache y de repente
apareció la humorista… tenía que haber patentado esto, pero bueno, ya es tarde.
(Risas)
E.A. ¿Cómo se habla sin mover
los labios?
E.H. Escribiendo, que es lo
que más me gusta. Abrí el blog como una manera de comunicar, porque a veces es
difícil comunicarse incluso con las personas que tienes más cerca. Hablamos de cosas
que les pasan a los demás y no de nosotros mismos. Pensé que abriendo un blog
era más fácil comunicar tus sentimientos o contar cosas que tienes ahí, que te
apetece sacarlas y no sabes cómo.
E.A. ¿Es más fácil comunicarte
con la gente a través de un blog?
E.H. En mi caso, sí. Un blog
es anónimo: puedes entrar desde tu casa, leer lo que quieras, incluso opinar. Es
una buena herramienta para quien quiere decir algo y no encuentra cómo. Gratis,
democrático, plural, libre…
E.A. ¿Qué es el paseante
dominical?
E.H. Es una de las secciones del blog que escribo los domingos. Lo abrí
porque me pareció que estuve muchísimos años perdiendo este día. Normalmente el
domingo es el día que va antes de volver al trabajo, parece un día triste… Y
dije: ¡De esto nada! Así que los domingos hago algo especial. ¡Los he recuperado!
Ahora ya tengo siete días a la semana.
E.A. Dicen que en la vida hay
que plantar un árbol, tener un hijo, y escribir un libro. Ya has escrito dos…
E.H. Y ha sido sin querer. El
primero, En busca de la felinidad, es
el nombre de un relato que publiqué en el blog. Trata de una gata que no para
de maullar debajo de la ventana y nos preguntamos el porqué. Llegó alguien que
quería abrir una editorial y me propuso escribir un libro con mis textos del
blog, y dije: ¿estás loco? Nos metimos en este proyecto y salió un libro con
ilustraciones de Álvaro Ortiz, que voy a contar yo… ¡es una monada!
El otro libro se llama Toponimia Nimia, adivinanzas sobre pueblos o costumbres aragonesas, salió a raíz de un programa de radio en el que participo, después de ir a hablar del libro. Así que cómo ves, todo ha sido la pescadilla que se muerde la cola.
El otro libro se llama Toponimia Nimia, adivinanzas sobre pueblos o costumbres aragonesas, salió a raíz de un programa de radio en el que participo, después de ir a hablar del libro. Así que cómo ves, todo ha sido la pescadilla que se muerde la cola.
E.A. ¿Se puede vivir de los
libros en Aragón?
E.H. Como ves mi experiencia
es muy pequeña… Si me preguntas a mí, te diré que no. Tienes que vender
muchísimos libros, solo pueden grandes autores que vendan en toda España. Conozco
a escritores aragoneses que tienen bastante prestigio y te puedo asegurar que
no pueden vivir de los libros, el escritor recibe muy, muy poco. Es más el
placer de tener tu obra escrita, que económicamente.
E.A. Además eres periodista, trabajas en Aragón Televisión ¿es el tipo de periodismo que imaginabas en la carrera?
E.H. Ni en la carrera, ni
cuando tenía siete años y quería ser periodista. Lo tenemos muy idealizado: en las
series o las películas que vemos siempre el periodista es el reportero que está
en la guerra o descubriendo un montón de exclusivas… y esto, no es así. El periodismo es muy
bonito, tiene que ser vocacional porque si no es muy duro, ahora mismo estamos
en una etapa muy difícil, donde las empresas y la publicidad son los que marcan
los tiempos. Pero siempre ha habido periodistas y siempre hemos salido adelante.
E.A. ¿Existe la censura?
E.H. Sí. Existe la censura y
la autocensura: mejor no digo esto, que te parece si digo lo otro… Lo primero
es la publicidad, en el medio en el que estés. Existen muchos casos de empresas
conocidas de las que nadie habla mal porque están manteniendo a muchos medios. Y
la autocensura: es más fácil hacer periodismo en una gran ciudad que en un
pueblo o en una ciudad pequeña, y Aragón… es un pañuelo. Pero hay grandes periodistas
en Aragón, así que eso tiene más merito.
E.A. ¿Y en algún medio más que
en otro (prensa, tv o radio)?
E.H. Ahora todos los medios
están mal económicamente y no se la juegan. Quizá en televisión es donde más se
note porque es lo que consumimos casi todos para informarnos, para
entretenernos. A veces echas en falta ciertas cosas.
E.A. ¿Cómo operan las máquinas
de censura en los grupos de comunicación?
E.H. Se supone que no se tiene
que notar que están actuando y es a una escala que esta fuera de tu control. Tu
solo sabes que hay ciertos temas que no se tocan. En tu trabajo diario, las
cosas como son, no tenemos a alguien que nos está revisando cada palabra, solo
que hay temas que sabes que tienes que tratar con cuidado o dárselos muy bien
trabajados y con una investigación muy rigurosa.
E.A. ¿Hay algo que eches de
menos en el periodismo?
E.H. Sí, en nuestra profesión
solo gustamos cuando decimos lo que la gente quiere oír. Los periodistas pueden
estar mal en su empresa, o ser desahuciados, o pasarles cosas como al resto de
los aragoneses y españoles, y parece que no nos pasa nada: nadie habla de
nosotros. Estaría bien que el ciudadano al que le servimos y estamos a su
servicio también a veces se pusiera de nuestro lado.
E.A. ¿La libertad de expresión
es todavía una asignatura pendiente en nuestro país?
E.H. No, se ha luchado mucho y
realmente se habla de todo. Tenemos libertad de expresión pero… ¿tenemos
suficientes medios para poder darle salida? Ahora mismo hay programas en
televisión (que seguro que vemos los domingos por la noche en la sexta) con una
persona que se está atreviendo a preguntar cosas que todos querríamos
preguntar. Y muchos pensamos: ¿Cómo le dejan emitirlo? Nos sigue extrañando. Debería
haber más programas así, eso sería… plural y dinámico.
E.A. ¿Si fueras la editora de
un medio que noticia tendría que haber sido hoy portada en los periódicos?
E.H. Creo que deberíamos hacer
hincapié en cómo estamos las personas. Olvidar un poco los bancos y lo que diga
la señora Merker, o lo que le pase a tal entrenador, y no olvidarnos lo que está
pasando en la puerta de al lado. A veces lo más cercano, que es lo que debería
ser nuestra razón de informar, se nos olvida en pos de dos diputados jugando en
lugar de votar. ¿Y que han votado? ¿Sabe usted que pueden recortar sus
derechos? Deberíamos preocuparnos más por nosotros.
E.A. Algo que decir a los futuros periodistas…
E.H. Esta profesión es
vocacional y es muy bonita, no os derrumbéis. A mí me gusta mucho el reportero
de antes, tipo Alfonso Zapater, era un periodista investigador, también
escritor, un hombre que siempre salía a la calle a recoger historias. Ahora
salimos poco a la calle, lo que es una pena. Casi no hay tiempo para leer
un periodismo echo así, a fuego lento. Pues ese periodismo esta en vuestra mano
que vuelva, porque estamos en un momento de cambio.
E.A. Un verdadero placer escucharte. Gracias.
Texto: Eva Aznar
Texto: Eva Aznar
No hay comentarios:
Publicar un comentario